Portada‎ > ‎Noticias destacadas‎ > ‎

Los 1.000 del Robinet nos reunimos otro año más

publicado a la‎(s)‎ 12 may 2019, 13:34 por Ajedrez Piélagos   [ actualizado el 14 may 2019, 13:24 ]

La tarea del día después consistente en resumir lo principal que ha ocurrido durante una jornada tan intensa como la que hemos vivido, es ciertamente complicado. Muchos recuerdos quedarán en la memoria en el que, probablemente, haya sido el mejor torneo que hemos celebrado en nuestra ya larga trayectoria. En primer lugar nos invade un sentimiento de gratitud hacia todos vosotros, verdaderos protagonistas, que nos habéis ayudado con vuestra presencia a superar si cabe las cotas de calidad en todos los aspectos que hemos trabajado.



*** Album de fotos de la jornada ***


Todos sabemos de las innumerables propiedades beneficiosas que aporta el ajedrez. Desde nuestro punto de vista, nos permitimos humildemente añadir una: hacer que en torno a él todo un equipo de personas se vuelquen de forma desinteresada y perfectamente organizados para conseguir hacer de este torneo todo un referente.


Imagino que más de uno se preguntará ¿cómo se organiza esto? Ciertamente, no hay una respuesta corta. Pero sí podemos decir que hay un equipo potente en el que cada uno sabe hacer su tarea, sin necesidad de supervisión ya que todos tienen una diligencia máxima, y la coordinación está ya muy ensayada para que todo ruede a la perfección, y con la motivación de ofrecer un festival que agrade a los participantes y a sus acompañantes.




En cada edición del Festival, hay algunas cuestiones que probablemente no son perceptibles para muchos. Pero son en esos detalles en los que nos fijamos año tras año, tomando buena nota para mejorar en la medida de lo posible. De hecho, en el momento de escribir esta crónica ya tenemos un listado (afortunadamente pequeño) de las cuestiones que debemos tener en cuenta para el próximo año.


Enumerar la lista de todos los elementos que hay que tener en cuenta para poder organizar el torneo es ciertamente interminable, y es algo que requiere mucho tiempo. De hecho, podemos decir que de alguna manera ya hemos empezado a trabajar en la edición del próximo año. Se trata de un proceso continuo que no se deja al azar ni al trabajo de las últimas semanas; requiere un esfuerzo y dedicación sostenido en el tiempo, mucha concentración durante su celebración, diligencia y disposición.


Una de las principales preocupaciones que tenemos todos los años es la de la participación. Cuando se manejan cantidades tan elevadas de jugadores, una duda que nos asalta es si seremos capaces de llegar a las cifras esperadas o si por el contrario se excederán todas nuestras previsiones. En este terreno hemos avanzado mucho desde hace tiempo, gracias a tener informatizado todo el proceso de inscripción, de tal modo que se actualizaban los chess-results de los torneos continuamente para que los participantes pudieran contrastar la su solicitud. Agradecemos a todos la decisión de apuntarse, y del mismo modo agradecemos a aquellos que por alguna cuestión no pueden venir, que nos lo indiquen para tener unas listas lo más verosímiles posibles.


Como podemos ver en este gráfico, el grueso de las inscripciones se reciben en las últimas semanas, especialmente al final ...


Cuando parecía difícil mejorar el desempeño del Festival que se había celebrado en las edición anterior, nuevamente este año, gracias a vuestra participación, y a la decidida apuesta del Ayuntamiento de Piélagos, con la alcaldesa D.ª Verónica Samperio Mazorra y el concejal de Deporte D. Roberto Ruiz Argumosa al frente, y al firme respaldo del Gobierno de Cantabria a través de la Dirección General del Deporte con Dª Gloria Gómez Santamaría, hemos mejorado la calidad y prestancia del torneo, que sin duda es por derecho propio la principal referencia nacional en su modalidad.



Con una exquisita puntualidad, a las 10:00 las autoridades estaban presentes, encabezadas por la alcaldesa Verónica Samperio que, como es tradicional realizaba el saque de honor del torneo frente a una de las jugadoras Sub 8 de la escuela de Piélagos:


El tiempo

Una de las mayores preocupaciones para la organización es precisamente algo que no está en su mano controlar, como son las condiciones meteorológicas. No podemos evitar mirar de vez en cuando las previsiones e incluso recurrir a la consulta de los viejos del lugar, el la búsqueda tranquilizadora de unas buenas noticias. En cualquier caso, este año solo cabía mejorar la lluvia que el año pasado habíamos “disfrutado”, y de hecho salvo unas tímidas precipitaciones con las primeras luces del día, el resto de la jornada pudimos disfrutar de una temperatura ideal, e incluso el Sol hizo acto de presencia al mediodía y nos acompañó durante buena parte de la tarde (incluso generó algún problema durante una de las rondas, que se intentó solventar con un parasol improvisado). Un aliado sin duda para que la jornada saliera redonda.



La participación

Un año más, hemos contado con un nivel de participación extraordinario, superando con holgura el millar de participantes que se han acercado desde 22 provincias diferentes de 11 comunidades autónomas de nuestra geografía nacional (Aragón, Asturias, Castilla y León, Castilla La Mancha, Galicia, Islas Canarias, La Rioja, Madrid, Navarra, País Vasco). La cifra concreta de 1.057 personas inscritas entre todas las categorías habla por sí misma sobre el peso específico e importancia de este torneo, que se ha convertido por derecho propio en todo un referente a nivel nacional. Resulta llamativo el mapa de España que refleja las provincias que han tenido presencia en mayor o menor medida en el torneo:


Por provincias, los jugadores que han participado han sido los siguientes:

  • ALAVA: 24

  • ASTURIAS: 108

  • BURGOS: 135

  • CANTABRIA: 430

  • GUIPÚZCOA: 43

  • HUESCA: 11

  • LA RIOJA: 27

  • LAS PALMAS: 2

  • LEÓN: 6

  • LUGO: 1

  • MADRID: 9

  • NAVARRA: 38

  • PALENCIA: 15

  • PONTEVEDRA: 1

  • SALAMANCA: 12

  • SEGOVIA: 2

  • SORIA: 3

  • TERUEL: 7

  • TOLEDO: 3

  • VALLADOLID: 34

  • VIZCAYA: 81

  • ZARAGOZA: 65


Entre los participantes, podemos destacar la presencia de 2 jugadores provenientes de Las Palmas de Gran Canaria. Del mismo modo, queremos subrayar la presencia de numerosos clubes y escuelas que han contribuido a la alta cifra de participación que hemos logrado entre todos. Para nosotros todos son importantes y por destacar algunos, estos son los que han acudido a la cita con más de 8 jugadores:

  • OBERENA (NAVARRA): 8

  • CLUB AJEDREZ LIMPIAS (CANTABRIA): 8

  • TORRES BLANCAS (CANTABRIA): 9

  • EDM TORRELAVEGA (CANTABRIA): 9

  • MARLAXKA (GUIPÚZCOA): 9

  • COLEGIO CUMBRES (CANTABRIA): 9

  • CDE DAMA BLANCA (CANTABRIA): 9

  • EL OLIVAR (ZARAGOZA): 10

  • MIKEL GUREA (NAVARRA): 10

  • CLUB AJEDREZ SALAMANCA (SALAMANCA): 10

  • CLUB JAQUE (HUESCA): 10

  • PURÍSIMA CONCEPCIÓN (CANTABRIA): 10

  • REAL OVIEDO (ASTURIAS): 11

  • CLUB AJEDREZ ALFARO (LA RIOJA): 11

  • MARCOS FRECHIN (ZARAGOZA): 11

  • ZARAGOZA SUR (ZARAGOZA): 11

  • REAL GRUPO CULTURA COVADONGA (ASTURIAS): 12

  • LA ANUNCIACIÓN (CANTABRIA): 12

  • REAL CLUB DE REGATAS (CANTABRIA): 13

  • EMA CASTRO URDIALES (CANTABRIA): 14

  • MARTINTXO (ÁLAVA): 18

  • CLUB AJEDREZ CAMPOO (CANTABRIA): 19

  • CLUB ANTONIO RICO (ASTURIAS): 23

  • SANTURTZI (VIZCAYA): 23

  • CLUB ENROK2 (BURGOS): 24

  • CLUB AJEDREZ PROMESAS (VALLADOLID): 25

  • SESTAO XAKE TALDEA (VIZCAYA): 25

  • GROS XAKE TALDEA (GUIPÚZCOA): 26

  • CTD NARANCO (ASTURIAS): 30

  • CÍRCULO DE RECREO (CANTABRIA): 36

  • EDM PIELAGOS (CANTABRIA): 61

  • ANTONIO ROBINET (CANTABRIA): 63

  • MASTER CHESS (BURGOS): 94


Muchos repiten experiencia de años pasados, y hay otros que se han acercado de nuevas a este Festival, por haber oído comentarios o haber visto su anuncio publicado. Deseamos que todos se hayan llevado un grato recuerdo de su asistencia a esta vigesimosegunda edición del torneo.



Las actividades complementarias

Una parte importante del Festival para la organización es procurar que nuestros chicos y chicas puedan tener un espacio de comunicación y diversión, además de la estricta competición. Para lograr esto, hemos tenido diversos talleres de dibujo, manualidades, pintura de cara, exposiciones de trabajos sobre el ajedrez. En el Colegio, se expuso una notabilísima colección de bonsáis, entre los que llamaban la atención un bosque de hayas (sí, sí, un bosque en tamaño bonsai) y un tejo (el árbol totémico de los cántabros).



Durante el descanso de la comida, tuvimos la actuación del mago Miguel, que con su magnífica actuación hizo las delicias de los más pequeños, y de los no tanto, que con curiosidad acudieron al teatro para disfrutar de sus sorprendentes números.


Este año, hemos introducido una nueva actividad: el CONCURSO DE CORTOS DE AJEDREZ. Los cortos que se han presentado al concurso han llamado muchísimo la atención, sobre todo por haber sido elaborados por chicas y chicos muy jóvenes, que se han atrevido con tareas complicadas de edición de imágenes, de sonido, ¡¡incluso con la animación!! Los premiados fueron


Primer clasificado: "¿Qué chess esto?"


Segundo clasificado: "El ajedrez mágico"


Tercer clasificado: "Crónicas del Robinet"



Y, de nuevo, hemos contado con la presencia de los integrantes del Escuadrón Montañés, que han aportado al Festival LA FUERZA del universo de Star Wars, con su demostración de maquetas, modelos, parafernalia y personajes caracterizados, que han hecho las delicias los asistentes, tanto mayores como jóvenes.


Por supuesto, hubo hinchables, una atracción que no puede faltar en un evento infantil y que este año se pudieron montar gracias al brillo del Sol, un regalo que recibimos con alegría.


La comida

La organización facilita la comida a todos los participantes al torneo. También se ha repartido un almuerzo a media mañana y una merienda a media tarde. Este año hemos introducido la fruta en los almuerzos y meriendas, para buscar una alimentación más sana. Manzanas y plátanos se han repartido y han tenido aceptación. Ha sido nuestra aportación para ir cambiando la cultura de la golosina por una nutrición más responsable.



Preparar, organizar y repartir la comida para los 1.000 asistentes ha requerido una gran dedicación por parte de nuestros voluntarios, que durante parte de la mañana estuvieron preparando los bocadillos y bolsas de picnic, para que los alimentos estuvieran lo más frescos posibles. Esperamos haber podido atender a todos, incluso aquellos que tienen necesidades alimenticias especiales.



El homenaje al fundador del Torneo

Llegados a la vigésimosegunda edición, era de justicia reconocer públicamente a la persona que tuvo la genial idea de crear este Festival: Agustín Prieto Gómez. En un acto público en presencia de todos los jugadores y asistentes, la alcaldesa D.ª Verónica Samperio (que fué compañera de trabajo de Agustín) le dedicó unas merecidas palabras de alabanza y glosó brevemente los motivos del reconocimiento, haciendo entrega de una placa conmemorativa en nombre de toda la organización del Festival. Muchas gracias por haber creado un evento que ha acercado a tantos jugadores al ajedrez.



La competición

La noche anterior a la disputa del torneo, hubo una competición nocturna para ir abriendo el apetito ajedrecista, abierta a todos aquellos que desearon pasar un rato divertido. El vencedor del mismo fue Enrique Tejedor Fuente, seguido de Juan Carlos Fernández Fernández, ambos jugadores de Solvay. Los resultados los puedes consultar en el chess-results del torneo.

En el plano deportivo, el número de participantes alcanzado obliga a actuar con la máxima diligencia para poder disputar las 9 rondas previstas. Es muy importante cumplir con el horario previsto desde el inicio, para poder cerrar el torneo según lo planificado. En consecuencia, se disputaron 5 rondas por la mañana y 4 por la tarde, sin incidencias destacadas más allá de las derivadas de algún resultado que no se había recogido con exactitud, pero sin mayores consecuencias. El reto pudo ser logrado, gracias a la colaboración y comprensión de todos los que habéis acudido y que habéis atendido a las instrucciones de árbitros y organización.

Nuevamente, el equipo arbitral ha desarrollado un trabajo extraordinario durante toda la jornada, al atender todo el volumen de partidas y resultados generados sin contratiempos. De manera coordinada con los árbitros de mesa, los resultados y los emparejamientos de las siguientes rondas se iban actualizando en Internet puntualmente. Algo que ha sido muy apreciado por todos los asistentes, que han estado informados de la evolución del torneo consultando la web de “chess-results” a través de smartphones y otros dispositivos, descongestionando las zonas de publicación de listados, donde habitualmente se forman largas colas para consultar las hojas donde se han publicado los datos. Agradecer el soporte informático y material a CIC Consulting Informático de Cantabria, cuya aportación al torneo es muy importante para que este aspecto del torneo funcione con todas las garantías.


Como curiosidad estadística, comentar que se disputaron un total de 3.727 partidas, y en la mitad de las partidas aproximadamente (1.855), se impusieron las negras:


Las clasificaciones por categorías premiadas, han sido las siguientes:


Categoría Sub 8

Enlace a chess-results


General

  1. EMILIO GARCIA AMELIBIA (TORRES BLANCAS - CANTABRIA)

  2. MARIO SANCHEZ VILLODRES (AJEDREZ V CENTENARIO SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES - MADRID)

  3. DANIEL PEREZ PEREZ (CLUB AJEDREZ ALFARO - LA RIOJA)

  4. VICTOR DIEGUEZ MOCOROA (MIKEL GUREA - NAVARRA)

  5. JUAN JOSE MARTINEZ SEBASTIÁN (SAINZ DE VARANDA - ZARAGOZA)

  6. GORKA TAFALL VILLANUEVA (MARLAXKA - GUIPUZCOA)

  7. JON BOCOS DELGADO (MARTINTXO - ALAVA)

  8. KAIET VIANA AZNAR (MIKEL GUREA - NAVARRA)


Féminas

  1. MARIA SAEZ DE ADANA SAEZ (EDM PIELAGOS - CANTABRIA)

  2. JANA ZEMLER (TORRES BLANCAS - CANTABRIA)

  3. CARMINA MARTINEZ PEREZ (CLUB AJEDREZ ALFARO - LA RIOJA)


Locales

  1. DANIEL BUSTILLO LEON (EDM PIELAGOS)

  2. MARIA ALVAREZ GARCIA (EDM PIELAGOS)


Primer clasificado del colegio Antonio Robinet: Daniel García Gutiérrez



Categoría Sub 10

Enlace a chess-results

General

  1. LIONEL SIERRA VALLINA  (ENSIDESA - ASTURIAS)

  2. TEO ADRIAN BUZICA PATRIN  (BARGAS SOLISS - TOLEDO)

  3. SAMUEL ASENJO GRACIA  (MARCOS FRECHIN - ZARAGOZA)

  4. DANIEL TABUENCA MENDATAURIGOITIA  (TORRES BLANCAS - CANTABRIA)

  5. MIGUEL MENENDEZ PEREZ  (CLUB ANTONIO RICO - ASTURIAS)

  6. IKER TAFALL VILLANUEVA  (MARLAXKA - GUIPUZCOA)

  7. RAUL DIAZ TARRILLO  (LA HORQUILLA - VALLADOLID)

  8. UNAX SENOSIAIN NORIEGA  (ORVINA - NAVARRA)


Féminas

  1. EDEN ALVAREZ DE DIEGO  (ANTONIO RICO - ASTURIAS)

  2. CAROLINA MULET DURANGO  (CIUDAD DE OVIEDO - ASTURIAS)

  3. DANIELA PRENDES GARCIA  (COLEGIO SAN FELIX - ASTURIAS)


Locales

  1. HUGO GOMEZ FALAGAN  (EDM PIELAGOS)

  2. ASIER LOPEZ FERNANDEZ  (EDM PIELAGOS)


Primer clasificado del colegio Antonio Robinet: Hugo Gutiérrez Lanza


Categoría Sub 12

Enlace a chess-results


General

  1. MARCOS MATESANZ DE LA FUENTE (CLUB AJEDREZ PROMESAS - VALLADOLID)

  2. IBAI SANZ GOROSPE (CLUB ENROK2 - BURGOS)

  3. JUAN GOMEZ PASTRANA (CLUB AJEDREZ PROMESAS - VALLADOLID)

  4. PABLO FUERTES CIRAUQUI (SANTA ANA - NAVARRA)

  5. JULIO STEFANO CENTENO MENDOZA (CLUB JAQUE MATE - MADRID)

  6. MARIO HORNERO PEREZ (CLUB AJEDREZ SOLVAY - CANTABRIA)

  7. MARTIN HORCAJUELO ROCAMORA (AJEDREZ DIAGONAL ALCORCON - MADRID)

  8. IKER ANDRES IÑIGUEZ (SANTA ANA - NAVARRA)


Féminas

  1. SILVIA GONZALEZ FERNANDEZ (REAL GRUPO CULTURA COVADONGA - ASTURIAS)

  2. XIAN TING MURIAS APARICIO (SANTURTZI - VIZCAYA)

  3. OLAYA FERNANDEZ RODRIGUEZ (ANTONIO RICO - ASTURIAS)


Locales

  1. MIHAI PINTEA (ANTONIO ROBINET)

  2. NECO PELAYO CALVA (EDM PIELAGOS)


Primer clasificado del colegio Antonio Robinet: Marco Escalada Rivas


Categoría Sub 14

Enlace a chess-results


General

  1. PABLO LÓPEZ VARELA (ESCOLA LUGUESA DE XADREZ- LUGO)

  2. VICTOR JUARROS RUIZ (ENROK2- BURGOS)

  3. ALBERTO VELA FRAGO (STADIUM CASABLANCA- ZARAGOZA)

  4. ADRIÁN VILLAR PIRIZ (TORRES BLANCAS- CANTABRIA)

  5. JOEL RODRIGUEZ GARCIA (CONTENEO- VIZCAYA)

  6. JAVIER SAINZ ALLO (ALFARO-LA RIOJA)

  7. MIGUEL SUAREZ ALVAREZ (CTD NARANCO- ASTURIAS)

  8. ANDRES IGLESIAS FERREIRA (SOLVAY- CANTABRIA)


Féminas

  1. ROLDAN MARQUES, MARTA  (SANTA ANA TUDELA-NAVARRA)

  2. MARTINEZ RAMOS, PAULA  (CTD NARANCO-ASTURIAS)


Locales

  1. GOMEZ FALAGAN, DANIEL  (EDM PIELAGOS)

  2. PRELLEZO URSUEGUIA, JOSE LUIS  (EDM PIELAGOS)


Primer clasificado del colegio Antonio Robinet: Andrés Vallecillo Arce


Categoría Sub 16

Enlace a chess-results


General

  1. IVAN ITURRALDE ECHEVERRIA (GROS XAKE - GUIPÚZCOA)

  2. JOSU MANTEROLA UBILLOS (GROS XAKE TALDEA - GUIPÚZCOA)

  3. MIGUEL ÁNGEL AYENSA GARCIA (STADIUM CASABLANCA - ZARAGOZA)

  4. MARTIN PASCUAL GARCIA (OBERENA - NAVARRA)

  5. IYAN GONZALEZ GUEDES (CLUB REAL OVIEDO - ASTURIAS)

  6. ADAN ALVAREZ PEREZ (CLUB ANTONIO RICO - ASTURIAS)


Féminas

  1. ALBA DE LA FUENTE DE LA FUENTE (CLUB AJEDREZ PROMESAS - VALLADOLID)

  2. HAIZEA SALVATIERRA ALZORRIZ (MIKEL GUREA - NAVARRA)


Locales

  1. MARCOS DÍEZ SAIZ (EDM PIELAGOS)

  2. GUILLERMO PEREDA GONZALO (EDM PIELAGOS)


Primer clasificado del colegio Antonio Robinet: Adrián Ruiz Merino


Categoría Sub 20

Enlace a chess-results


General

  1. PABLO VIDAL FERNÁNDEZ  (EXP - PONTEVEDRA)

  2. IMANOL TOLEDO SANZ (ALTZAGA XAKE LEIOA - VIZCAYA)

  3. GABRIEL RODRIGUEZ SANZ (BURGOS - BURGOS)

  4. ARITZ MORANTE RAFAEL (MARTINTXO - ALAVA)

  5. OSCAR TORCAL MIGUEL (IBERCAJA - ZARAGOZA)

  6. FERNANDO ESTEFANO RILOVA (SESTAO XAKE TALDEA - BURGOS)


Féminas

  1. CRISTINA SOSA SUAREZ CARLA (CLUB SOCIEDAD LA MONTAÑA - LAS PALMAS)

  2. NEREA ROSA GAMEZ (C.A. ANSOAIN X.K - NAVARRA)


Locales

  1. PABLO MONTES REAL (EDM PIELAGOS)

  2. TODOR RADOEV TODOROV (EDM PIELAGOS)



Entrega de premios

La entrega de premios se realizó en el mismo pabellón en el que se celebró la competición, que la organización supo remodelar en tiempo record para sustituir las mesas y tableros por un espacio propicio para la ceremonia de clausura, que fue conducida con maestría por el periodista Pedro López.



Este año se han entregado como premio a los primeros locales una tarjeta llamada “Multiacceso” que está valorada en 70 euros y da acceso a las cuevas rupestres, Torres medievales y museos que dependen de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte.


También, gracias al patrocinio de RENFE, se han realizado un sorteo de 2 vales de un viaje por ferrocarril para 3 personas a cualquier destino nacional, en clase preferente. ¡¡¡MENUDO REGALO!!! Echad cuentas vosotros mismos del valor que supone este vale.


La organización y ejecución de un Festival de estas dimensiones requiere la colaboración de muchas personas y entidades. Muchos hemos aportado nuestro esfuerzo personal. Pero con eso solo no se puede organizar. Han sido necesarios los tableros y caballetes para la colocación de los juegos y relojes de ajedrez, las sillas para los participantes, las vallas para delimitar las zonas de juego, las gradas para los espectadores, los medios de protección civil (ambulancia con personal sanitario, la Policía Local, miembros de Protección Civil), las cabinas de WC portátiles, las pantallas de video (este año hemos contado con 2, una en el pabellón y otra en la carpa, que han vinculado ambos espacios), sin olvidar el propio espacio donde se celebra el torneo: un pabellón deportivo y una carpa montada en el exterior sobre una pista deportiva. Y agradecer la tarea de Ana durante toda la jornada de crear un testimonio gráfico a través de las fotos que recogemos en el álbum para que todos podamos disfrutar del recuerdo de una jornada inolvidable.


También ha sido necesaria la comida: los fiambres, fruta, bollería y panes que se han entregado para satisfacer el hambre de los participantes.


Todo ello ha sido posible gracias a la plena implicación del AYUNTAMIENTO DE PIÉLAGOS, con la aportación de recursos económicos, materiales y humanos que han cubierto una parte muy significativa. La Alcaldesa D.ª Verónica Samperio y el concejal de deporte D. Roberto Ruiz Argumosa se han implicado decididamente y han gestionado que una parte del Presupuesto del Ayuntamiento (que siempre es limitado) haya sido destinada a nuestro Festival.


El Gobierno de Cantabria también se ha implicado en nuestro festival, de la que ha sido una muestra la presencia del Presidente D. Miguel Ángel Revilla Roiz y de D.ª Gloria Gómez Santamaría, Directora General del Deporte. El apoyo económico y material efectuado para afrontar el presupuesto de Festival han sido muy importantes.


También debemos agradecer a La Sociedad Regional de Educación, Cultura y Deporte su aportación a través del convenio suscrito, que ha facilitado recursos para poder atender algunas de las necesidades.


Otro año más, hemos contado con la importante aportación de SAUNIER DUVAL, y con el soporte y medios informático de CIC Consulting Informático de Cantabria


RENFE aportó los vales para viajes para 3 personas arriba indicados. Centros Comerciales CARREFOUR aportó la comida y fruta repartida entre los participantes. SANCISA, el concesionario de vehículos “Mercedes Benz”.El DIARIO MONTAÑES (grupo Vocento).


Suministros MENDATA, cuya familia tiene una fuerte implicación con el ajedrez, ha colaborado con nosotros. Y también debemos mencionar a la Revista “PEÓN DE REY” (se repartieron ejemplares entre los asistentes), CHESS 24 (regalos de suscripciones a primeros clasificados).


Por último, la Federación Española de Ajedrez que ha otorgado plaza becada a los campeones de cada categoría en los Campeonatos de España de categorías Sub18 que se celebra en Salobreña. Y cuyo presidente D. Francisco Ocha de Echagüen y secretario D. Ramón Padullés Argerich asistieron personalmente al Festival y a la entrega de premios.


El Festival, aún con todas estas aportaciones, sólo es posible gracias al equipo de colaboradores que se ha implicado personal y decididamente en su realización, renunciando a su tiempo personal a favor de los demás: las personas que han estado ayudando a colocar a los participantes, las que han estado dando información entre los asistentes, los que han montado y desmontado caballetes y tableros, los que han distribuido y recogido las sillas, los que han mantenido el orden y la separación entre los jugadores y los espectadores (tarea ingrata en ocasiones, porque no todo los espectadores saben respetar las instrucciones de la organización), los que han estado la cocina (bajo la dirección de la resolutiva Nuria), los que han vigilado la limpieza, los árbitros de mesa y auxiliares.


Por supuesto, hay cosas que mejorar, otras que corregir y algunas que suprimir. No somos perfectos. Pero la reunión de 1.000 participantes es una prueba innegable de algo estamos haciendo bien: FESTEJAR EL AJEDREZ


¡¡ OS ESPERAMOS EL AÑO QUE VIENE !!


Comments