... L@s reci@s se ponen a jugar La 24ª edición del Torneo Virgen de Valencia pasará a los anales del Ajedrez Cántabro por la extraordinaria fuerza de sus participantes. El listado de los 121 jugadores/as inscritos, de 11 nacionalidades distintas, causaba respeto, incluso alguno/a se habrá sentido cohibido ante tanto título asistente: 3 GM, 1 WGM, 10 IM, 1 WIM, 11 FM, 1 WFM, 1 WCM, 1 AIM y 2 AFM. En total, hubo 31 titulados/as. Por si esto no fuera suficiente, 40 jugadores/as superaban los 2000 puntos de ELO. Las cosas estaban tan recias que el ELO medio fue de 1735 y el corte se situó en 1705 puntos ELO, una cifra inusitada en este torneo.
*** Álbum de fotos del torneo *** A lo que hay que añadir que el torneo duró 9 rondas durante 7 días, con un ritmo de juego de 90 minutos más 30 segundos de incremento por jugada, con la presencia de jugadores/as procedentes de Francia, UK, Italia, Lituania, Rusia, México, Cuba, Colombia, Perú y Argentina. Todo esto permite que sus resultados puedan ser homologados por la FIDE para poder obtener las ansiadas “normas de maestro” que buscan los pretendientes al título.
![]() De este modo, el torneo se ha presentado como riguroso, recio y exigente. Los/as jugadores/as han tenido que luchar sus puntos en cada partida, alguna de las cuales se ha prolongado extraordinariamente en el tiempo, como en la ronda 5, que acabó bien avanzada la tarde (a las 15.45), o en la última ronda, con la partida entre Campos Gambutti y Randazzo, que concluyó con las Autoridades ya esperando para la entrega de trofeos y que provocó uno de los habituales corrillos de espectadores que podéis ver en las fotos. El resultado de tan exigente esfuerzo ha sido una Clasificación Final llena de sorpresas, donde pueden verse jugadores/as desplazados hacia posiciones que no se corresponden a su fuerza de ELO, tanto hacía arriba (fruto de un desempeño eficaz sobre el tablero) como hacia abajo (los/as rivales no perdonaron algunas imprecisiones del juego). Se ha dicho reiteradas veces durante este torneo que “curte”, sobre todo hacia las jóvenes promesas de nuestro deporte. Ciertamente, ha vuelto recios muchos estilos de juego, muchas actitudes ante el tablero, y ha puesto a prueba la templanza de todos. Algún abandono se ha producido, pero ha sido anecdótico. Los/as demás han afrontado el reto, en algunos casos con especial pundonor, ya que la cosecha de puntos no acompañó. Todo torneo tiene sus momentos de intensidad en el juego, de duros enfrentamientos, de movimientos dudosos que requieren la intervención del árbitro para la aplicación de las Leyes del Ajedrez. Pero estas leyes también regulan otros aspectos del juego y de la sala. Y resulta llamativo (y reprobable) que muchos jugadores/as sigan acudiendo con sus móviles y los usen mientras otros/as están jugando, a pesar de que su prohibición en la sala de juego no es nueva. La “limpieza” del torneo depende de todos/as. De hecho, alguna partida se vio sacudida por la inesperada llamada que uno de los jugadores recibió y que supuso la ya conocida y dolorosa sanción. El torneo, organizado por Miguel Muela Pérez y que lleva el nombre de la patrona de Piélagos, ha contado con el patrocinio inestimable del Ayuntamiento y el apoyo decidido de su concejalía de deportes, así como de la Dirección General del Deporte de Cantabria.. Agradecemos a la alcaldesa D.ª Verónica Samperio Mazorra y al edil de deportes D. Roberto Ruiz Argumosa la colaboración y la asistencia a este torneo. El torneo se ha disputado con total normalidad, siendo el aspecto puramente deportivo el que ha destacado durante toda la competición, alternándose el liderazgo del mismo entre varios aspirantes, lo cual ha dado un plus de emoción sobre el desenlace final, y muchos jugadores conservaron intactas sus opciones hasta el último momento. Tras las 9 rondas, las posiciones de cabeza han tenido que ser decididas por los desempates, ya que 4 jugadores han logrado 7 puntos. Tras ellos, un grupo de 9 jugadores empataron con 6,5 puntos. Esto demuestra la dureza del torneo, donde no hubo un/a jugador/a que haya impuesto claramente su juego sobre los demás, lo que ha provocado partidas muy vibrantes hasta el último momento, todo ello bajo la atenta mirada del árbitro Lukas Iruretagoiena. Las clasificaciones del torneo han sido las siguientes: GENERAL 1º.- Jonathan Cruz 2º.- Salvador G. Del Rio De Angelis 3º.- Mikel Huerga Leache 4º.- Igor Naumkin 5º.- Antonio Ruperez Benito 6º.- Alfredo Giaccio 7º.- Rolando Alarcon Casellas 8º.- Filemon Cruz 9º.- Carolina Lujan 10º.- Luis María Campos Gambuti 11º.- Fabian Dario Pena Duarte 12º.- Javier Marchena Hurtado 13º.- Alberto Andres Gonzalez 14º.- Alain Prieto Aranguren 15º.- Alberto Martín Fuentes CANTABRIA 1º.- Enrique Tejedor Fuente 2º.- Alejandro Ruiz Maraña VETERANO 1º.- Crescencio Martinez Gonzalez 2º.- Juan Antonio Gutierrez Bolado FEMENINO 1º.- Ines Prado Acebo JUVENIL 1º.- Adrian Martinez Fernandez CADETE 1º.- Alfonso Lopez Gonzalez PIELAGOS 1º.- Claudio Lopez Bezanilla LOCAL 1º.- Jose Antonio San Juan Berzosa ELO HASTA 1400 1º.- Alvaro Rodriguez Avila ELO 1400-1700 1º.- Hugo Pelegrin Gomez ELO 1700-1850 1º.- Jose A Pordomingo Rodriguez ELO 1850-2000 1º.- Pedro Javier Gomez Fernandez ELO 2000-2150 1º.- Patxi Moreno Estebanez Entre los jugadores de nuestro club que han participado se encuentra José Ramón Chausal Martínez, que tuvo que dejar la competición por motivos familiares. Desde aquí nuestro apoyo a Chausal, que vive tan apasionadamente el ajedrez. Finalmente, queremos agradecer a todas las personas que nos han ayudado a organizar y celebrar este torneo, a los que han asistido pacientemente como espectadores, a los/as jugadores/as que han participado. También al Ayuntamiento de Piélagos y a la Dirección General del Deporte de Cantabria, sin cuyo apoyo económico y material no hubiera sido posible. Consulta toda la información deportiva en el chess-results del torneo. |
Portada > Noticias destacadas >